martes, 23 de octubre de 2012

“CAPACITACIÓN EN SERVICIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESCUELAS PRIMARIAS DE LA CABA” (focalizado para los docentes de 6to y 7mo grado de las escuelas públicas de la ciudad)


Localidad: CABA 
Período de realización de la experiencia: Desde 2011 hasta la actualidad
Institución donde se desarrolla la experiencia: PROGEA Programa de Educación Ambiental y Gestión del Ambiente Escolar. Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Sectores involucrados en la experiencia: Ministerio de Educación, PROGEA, Escuelas públicas de nivel primario de la CABA
Destinatarios: Docentes y alumnos de escuelas públicas de nivel primario de la CABA
Autores y/o responsables: PROGEA – Pablo Sessano, Ma. Laura Canciani
Correo electrónicoprogeambiental@gmail.com 

Motivación / fundamentación del proyecto:

Ya no es posible pensar la actual crisis ambiental únicamente como problemática de los recursos naturales; es necesario comprenderla en su complejidad como la expresión más evidente de una crisis cultural, social y ecológica del mundo moderno. Los principios sobre los cuales hemos construido, organizado e imaginado nuestras relaciones sociales y productivas se encuentran hoy inevitablemente en cuestión, y son las jóvenes generaciones las que más necesidad tienen de problematizar y repensar nuevos modos de vida.

Hace ya varios años, nuestro país forma parte de una región altamente disputada por sus recursos naturales: el agua, el suelo fértil, los minerales, los bosques nativos; y, por tanto, se encuentra profundamente afectado por los problemas sociales y ambientales que este fenómeno genera: crisis y contaminación del agua, crisis energética, minería a cielo abierto, tala indiscriminada de bosques nativos, crisis del suelo fértil por monoproducción de cultivo de soja, perdida de la biodiversidad biológica y cultural, crisis en la alimentación y en la salud de la población, desplazamiento de comunidades rurales a centros urbanos, entre otros. 

Por otra parte, desde hace un par de décadas, tanto en nuestro país como en varios países del mundo, las reformas de los sistemas educativos han incorporado la Educación Ambiental (o temas que se relacionan con ella) en las propuestas curriculares de todos los niveles como un contenido fundamental de enseñanza. La Ciudad de Bs. As. cuenta con la ley nro. 1687 de Educación Ambiental, que la incorpora como contenido obligatorio al sistema de educación formal. Por otra parte, en el caso del nivel primario, los diseños curriculares de 6to. y 7mo grado proponen trabajar contenidos ambientales, tanto desde una perspectiva de las ciencias naturales como de las ciencias sociales.

En este contexto de crisis ambiental y teniendo en cuenta el marco normativo mencionado, el PROGEA propone asesorar y acompañar a los docentes de nivel primaria de las escuelas públicas de la CABA. Les proponemos una capacitación en servicio en educación ambiental que tenga por objeto reflexionar con los alumnos sobre las problemáticas ambientales más importantes de nuestro país: por qué se desarrollan, cuáles son sus principales causas, cuál es el impacto social, ambiental y cultural de las mismas y cómo podemos aportar, desde nuestra participación ciudadana, a la defensa y conservación del ambiente. Se espera que los alumnos logren tener un panorama general de las problemáticas ambientales de la Argentina, desde una perspectiva crítica e interdisciplinar.

El proyecto está orientado a 6to. y 7mo. grado de la escuela en el marco de las materias ciencias sociales y ciencias naturales, teniendo en cuenta los contenidos curriculares específicos. Será abordado como proyecto semestral o anual desde ambas materias. No obstante, esperamos articular con otros espacios curriculares para lograr un enfoque interdisciplinario y la complejidad que toda problemática ambiental requiere.

Objetivos:

-       Capacitar en educación ambiental a los docentes de nivel primario de las escuelas públicas de la CABA
-       Generar un espacio de reflexión donde los docentes puedan complejizar y poner en debate su propio saber y sus prácticas como educadores y ciudadanos en función de lo que la educación ambiental propone y problematiza.
-       Profundizar sobre la articulación y la complementariedad entre la Educación Ambiental y la Educación Ciudadana.
-       Entender cuáles son los las temáticas y nudos problemáticos que la reflexión sobre la educación ambiental y construcción de ciudadanía propone para el ejercicio y la práctica docente.


Breve relato de la experiencia: (máximo 1000 palabras: equivalente a 2 carillas en arial 12, espacio simple, describiendo las estrategias utilizadas).

En el marco de la Ley Nro. 1687 de Educación Ambiental de la CABA, el Programa de Educación Ambiental y Gestión del Ambiente Escolar (PROGEA), viene realizando desde el 2008 diversas propuestas y proyectos de educación ambiental en las escuelas públicas de la Ciudad de Bs. As. A partir del 2011, el programa decidió profundizar su tarea en el nivel primario de la ciudad ofreciendo a los docentes de escuelas públicas una “Capacitación en Servicio en Educación Ambiental para las Escuelas Primarias”, considerando primordial la capacitación docente en su estrategia de trabajo.

Desde una perspectiva de inclusión social y cultural, nos propusimos aportar a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el ambiente desde una perspectiva crítica, repensando la construcción de ciudadanía como un derecho social de todos los niños y jóvenes, y un ejercicio educativo ineludible de toda democracia.
Analizando el diseño curricular del nivel primario, existe diversidad de contenidos ambientales muchas veces fragmentados entre sí y que no siempre se asumen como tales. Nuestra tarea, en esta capacitación, implica repensar junto con los docentes el diseño curricular y la planificación desde una mirada novedosa, articulando contenidos, orientando reflexiones y actualizando conceptos que ayuden a construir una propuesta educativo-ambiental.

Esta propuesta de asesoramiento pedagógico en EA, está organizada en reuniones quincenales con los docentes y un capacitador del PROGEA. Se realizan en las instalaciones de las escuelas que así lo solicitaran, acordando un horario de trabajo con los docentes interesados. Además, estas reuniones tienen el objetivo de producir alguna instancia participativa con los alumnos como por ej. talleres temáticos y actividades específicas de acuerdo a la organización de cada institución.  

La idea es trabajar alrededor de un eje temático seleccionado por los docentes, en torno al cual articularemos distintas reflexiones y problemáticas socioambientales, siempre en función de los contenidos curriculares pertinentes a las áreas involucradas.
Para ello, desarrollamos reuniones de trabajo conjunto: encuentros con los docentes para diseñar el trabajo en el aula, compartir material pedagógico y fuentes relacionadas con el tema, pensar secuencias didácticas y actividades para trabajar en el aula, etc. Se espera, asimismo, realizar instancias participativas con los alumnos y la comunidad educativa a fin de ir profundizando en la temática y complejizando la reflexión y que, a su vez, sirvan de momentos sintetizadores del trabajo áulico. Por ej. algunos de los ejes ya trabajados fueron: la crisis del agua en nuestro país, alimentación y modelo productivo, residuos y consumo, pérdida de la diversidad biológica y cultural.

Esta experiencia en EA se encuentra en pleno desarrollo y las devoluciones por parte de los docentes han sido alentadoras. Resulta un espacio de trabajo colectivo valorado por la institución, dinámico, de actualización e integración conceptual y problematización de la realidad, donde los  docentes pueden complejizar los contenidos escolares e involucrarse con los desafíos pedagógicos que demanda la actual crisis ambiental. 

Se realizó alguna evaluación de la experiencia?         SI 
La experiencia se evalúa en forma permanente en el marco del trabajo general del PROGEA a fin de ir adecuando las intervenciones según las realidades escolares y una vez al año se revisan las dificultades y los logros y se rediseña lo que sea necesario para proyectar la actividad.

Algunos resultados que quiera comunicar 
Los resultados de las evaluaciones son positivos y hemos notado un entusiasmo particular en los docentes una vez realizadas las instancias participativas con los alumnos. Es un momento donde el docente pone en juego, junto con el tallerista, el trabajo realizado en la capacitación en servicio.

Algunos de los testimonios dan cuenta de la importancia del trabajo realizado en las reuniones quincenales con el capacitador del PROGEA:
Es importante rescatar el enriquecimiento que plantea esta dinámica para el trabajo docente: tener la posibilidad de planificar nuestra tarea de manera conjunta, pensando con los otros compañeros de las otras áreas, y con especialistas en el tema que nos orientan, aclaran, o nos aportan con materiales y recursos, en un trabajo interdisciplinario y colectivo, donde las diferentes miradas aportan desde su especificidad a la elaboración de estrategias. Para todo esto es importante crear los espacios, y en la escuela esto no es tan sencillo, puesto que hay que poder hacerlo durante las  horas en las que no estamos  con alumnos a cargo, encontrar los tiempos y los espacios físicos (Biblioteca, sala de maestros, un aula libre, etc)”.

Se valora la instancia de taller como un encuentro atractivo para los alumnos que los interpela activamente:
El taller tuvo una dinámica muy interesante, en la que la tallerista fue presentando el tema con gráficos que se proyectaban en el power y dando la palabra o preguntando. A los chicos se los notó interesados en el tema, atentos. Hubo un diálogo fluido y un buen intercambio. Los chicos pudieron poner en juego sus conocimientos y sus experiencias personales.”

Los talleres participativos con los alumnos también son valorados como dispositivos pedagógicos que ayudan a profundizar los temas trabajados -o a trabajar- en clase:
“En las clases posteriores se pudo comprobar que los chicos habían estado muy atentos, que habían aprendido mucho. En cada grado se retomó desde los contenidos específicos de cada área. En ciencias Sociales se analizaron gráficos de tendencias para ver la evolución del cultivo de soja en comparación con el trigo y el maíz, se leyeron testimonios de productores y técnicos agropecuarios, se leyeron mapas donde se pudieron localizar las zonas de cultivo. En 7mo se abordó el concepto de globalización, de empresas multinacionales en el marco del Bloque de Comercio Internacional.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario